Las tasas de los créditos hipotecarios continúan disminuyendo tras los picos registrados a finales de 2023, que incrementaron significativamente el costo del financiamiento habitacional.
De acuerdo con cifras del Banco Central, entre el 1 y el 7 de enero, el promedio de las tasas hipotecarias en UF se ubicó en 4,29%.
Esto representa el nivel más bajo desde el 15 de septiembre de 2023, cuando alcanzaron el 4,30%, aunque en la semana anterior habían registrado un promedio de 4,21%. Cabe destacar que, hacia finales de noviembre de 2023, las tasas hipotecarias habían alcanzado un promedio del 5,31%.
En este contexto, la Unidad de Fomento (UF), indicador fundamental para calcular diversos tipos de créditos, experimentará una reducción este mes debido a la caída del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que disminuyó un 0,2% en diciembre de 2024, dejando la inflación anual en 4,5%. Como resultado, la UF bajará aproximadamente $76,87, situándose en $38.359,64.
En cuanto a las perspectivas para el mercado inmobiliario en 2025, la consultora Transa señala que las tasas de interés, la inflación y el Producto Interno Bruto (PIB) seguirán siendo factores determinantes para el sector.
Aunque el acceso a los créditos hipotecarios se ha visto limitado por diversos motivos, Esteban Jara, subgerente de la unidad de estudios de Transa, comentó que, si las condiciones económicas y los criterios de los bancos se flexibilizan, podría observarse una recuperación en las ventas totales de propiedades.
Esto es particularmente relevante en comunas como Santiago Centro, Ñuñoa y Las Condes, donde la demanda se mantiene elevada. Asimismo, en sectores como La Cisterna y La Florida se prevé un aumento en los próximos años. Por otro lado, en comunas más tradicionales con mercados consolidados, el crecimiento podría ser más moderado.
"Se deben monitorear de cerca los factores como la inflación, la recuperación económica y las políticas gubernamentales, ya que desempeñan un papel crucial en la evolución del mercado. La adaptación a estos factores permitirá a compradores, vendedores y actores del sector inmobiliario tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que puedan surgir en 2025", concluyó Jara.